APORTACIONES
- El estudio del pensamiento
Su
interés de Bruner por los fenómenos de la percepción y de la mente lo
fueron conduciendo cada vez más al estudio del pensamiento, su primer libro, A Study of thinking (1956) trata sobre
la formación de conceptos y creación de proporciones lógicamente coherentes. En
el, se describen investigaciones experimentales que lo llevo a concluir que las
personas no emplean un método “lógico” en su razonamiento cotidiano ni en la solución
de problemas, las personas seleccionan estrategias o reglas posibles.
|
Ejemplo: Se dan fotografías de varias clases de alimentos para agruparlas. Podrían categorizarlas por tipos de "desayuno", "comida", entre otros, otros podrían agruparlos como carnes, frutas, entre otros, o con base al color, lugar de origen, entre otros. Se es relativamente libre de dar forma a los datos a su manera, el alumno aprende a observar el mundo en torno suyo y a organizarlo para sus propios propósitos.
|
En el pensamiento
bruneriano existen dos autores vertebrales, Piaget y Vygotsky. De ambos Bruner extrajo una concepción evolutiva y constructiva
del desarrollo humano,
Es por ello,
que Bruner concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos
de períodos de consolidación.
Al igual que Piaget, cree que estos
"esfuerzos del desarrollo se organizan en torno a la aparición de
determinadas capacidades'' y que la persona que aprende tiene que dominar
determinados componentes de una acción o de un cuerpo de conocimientos antes de
poder dominar los demás.
Jerome
Bruner habla de tres modelos básicos de aprendizaje mediante los cuales el
hombre representa sus modelos mentales y la realidad, estos modos son:
a) Representación actuante (enactiva):
Consiste en “saber que hacer” representar las cosas mediante la reacción
inmediata de la persona.
|
Por ejemplo andar en bicicleta, o nadar. Una experiencia personal es que esta representación pude observar que se establece desde pequeños, yo tengo un hijo de tres años y el lo que hace que pueda representar este tema es cuando tenia dos años los reyes le trajeron un triciclo y el no sabia como podía avanzar y de igual manera le daba miedo subirse, hasta que poco a poco le fui explicando como se utilizaba el triciclo el fue aprendiendo de tal manera que una vez llegamos a casa, se subió y comenzó andar sólito ya sin que yo le explicara o le ayudara |
b) Representación icónica: Consiste en
representar acontecimientos y relaciones
mediante cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la
acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la
cosa representada. La elección de la imagen no es arbitraria.
|
Por ejemplo jugar con un memorama, personalmente cuando yo le pongo el memorama a mi hijo llega a confundirse pues confunde un pájaro con una paloma porque relaciona que ambos son aves, pero cuando yo le explico que ese no es el par y que siga buscando, lo hace hasta que encontrar su pareja y cuando la encuentra le explico el porque estaba mal, que a pesar de ser aves los dos, son diferentes tipos de aves |
c) Representación simbólica: se característica
mediante una representación convencional o arbitraria; una cosa puede ser
representada por otra mediante un acuerdo convencional.
|
Por ejemplo, el número tres se representarían icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente basta con un 3. La representación simbólica mediante el lenguaje, puede usarse para describir estados, imágenes y cosas, lo mismo que sus relaciones mutuas. También se puede usar para prescribir acciones. |
Los tres
modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actúan en
paralelo, es decir, una vez un modo se adquiere, uno o dos de los otros pueden
seguirse utilizando en estos tiempos.
En este
sentido, Bruner desarrolló su teoría del aprendizaje por descubrimiento, en la
que describió el proceso de aprender, y los distintos modos de representación y
las características de una teoría de la instrucción.
Se puede decir que aprendizaje por
descubrimiento es cuando el individuo tiene una gran participación, y el
instructor no expone los contenidos de un modo acabado, sino que les da a
conocer una meta que ha de ser alcanzada y sirve de guía para que los
individuos recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.
Además, el instructor presenta todas las
herramientas necesarias para que el alumno descubra por sí mismo lo que se
desea aprender, y cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un
conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los
individuos.
Desarrollar el pensamiento narrativo exige, por una
parte, asumir el lenguaje con una visión que vaya más allá
de considerarlo como medio de comunicación y para informarse
o informar y, verlo como un medio para reestructurar
el pensamiento, que posibilita el despliegue de
la imaginación, la cual cumple un rol fundamental en la
comprensión de nuevos aprendizajes y en la interpretación
de la realidad. Por otra parte, requiere preguntarse qué visión
se tiene sobre la manera de hacer buenos relatos.
Bruner (1998) contrapone dos modalidades de funcionamiento
cognitivo o de pensamiento: la paradigmática,
o lógico científica, y la narrativa.
Paradigmática: se ocupa de
causas generales y está dirigida por hipótesis de principios,
emplea la categorización, un lenguaje regulado por requisitos
de coherencia y no contradicción, conexiones formales
y referencias verificables; con este tipo de pensamiento se
resuelve la mayoría de los problemas prácticos de la vida diaria; para el común de las personas es éste el único tipo de
pensamiento que existe.
|
Por ejemplo cuando se lee un libro de investigación a otras personas o cuando yo le leo reseñas a mi hijo cuando se las piden en la escuela. |
Narrativa: conocida como modalidad
narrativa de pensamiento, se ocupa de las intenciones
y acciones humanas, es el tipo de pensamiento más antiguo
de la historia humana; consiste en contarse historias de uno
a uno mismo y a los otros, al narrar estas historias vamos
construyendo un significado con el cual nuestras experiencias
adquieren sentido, de modo tal que la construcción del
significado surge de la narración, del continuo actualizar
nuestra historia, de nuestra trama narrativa.
|
Cuando contamos historias entre una persona y otra, o cuando mi hijo y yo hablamos de como le fue a el en la escuela y como me fue a mi en la escuela. |
La capacidad de narrar ha sido estudiada por Bruner
(1998) como una modalidad de funcionamiento cognitivo,
como un modo de pensamiento caracterizado por una
forma de ordenar la experiencia y de conocer, que tiene
principios funcionales propios y criterios determinados de
corrección. Sostiene, además, que la narración concebida
como una forma de pensar, de dotar de significado la experiencia,
como estructura para organizar nuestro conocimiento
y como un vehículo en el proceso de la educación,
debe ser desarrollada en las personas tanto en la sociedad
como en el ámbito escolar (Bruner, 1990 y 1997).
Cada una de
estas modalidades de pensamiento nos permite modos característicos
de construir la realidad.
El papel central que ha ocupado la narración en la vida
de los pueblos es indiscutible. Bruner (1997: 168) afirma que
“Vivimos la mayor parte de nuestras vidas en un mundo construido
según las normas y los mecanismos de la narración”, lo
que significa que todos en algún momento seamos narradores
y algo experimentados en este arte. Pero la práctica cotidiana
de la narrativa oral ha conducido a que la narración no haya
sido reconocida socialmente como una actividad intelectual
interesante, a pesar de que narrar es una actividad compleja
que requiere la selección e integración de diferentes tipos de
conocimiento. De ahí la importancia de conocer y ayudar a
desarrollar el modo de pensamiento narrativo.
LIMITACIONES
Bruner desarrolla su teoría basándose de las teorías especialmente de algunos personajes, retoma todas estas teorías para "mejorar" y de cierta manera hacer su propia teoría sin haber contribuido con algun concepto propio, pues sus aportaciones solo son mejoramiento y avances de otras teorías
Piaget- cuando
el sujeto interactúa con el objeto del
conocimiento.
Vigotsky- cuando
el sujeto lo realiza en la interacción con otros.
Ausubel- cuando
es Significativo para el sujeto.
Geertz- El pensamiento posee una "naturaleza publica"